Fundación Kaleidos y su trabajo en Primera Infancia
Trabajar en la salud mental de niños y niñas para prevenir y detectar sufrimiento emocional
Una nueva guía destinada a cuidadores y cuidadoras de los llamados Centros de Desarrollo Infantil del país aborda la importancia de los primeros mil días de vida de niños y niñas, es decir de los 0 a los 3 años. Todo lo que hay que saber.
A inicios de octubre, la Fundación Kaleidos junto a la Subsecretaría de Primera Infancia dependiente de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF) relanzó una publicación con la que en 2012 había impulsado junto a Unicef. “Primera Infancia. Mejores comienzos. Desarrollo Emocional de 0 a 3 años”, aborda la importancia del crecimiento en niños y niñas en sus primeros mil días de vida.
Estos últimos se contabilizan de la siguiente manera: 270 de gestación, 365 del primer año y 365 del segundo año de vida. De acuerdo a datos aportados por el Banco Interamericano del Desarrollo “son un período crítico durante el cual es necesario realizar los mayores esfuerzos para asegurar alimentación y estimulación adecuadas para el aprendizaje de los niños, antes de que esta etapa finalice. Una vez terminada no sería posible generar cambios en aquellos sistemas neurales que no hayan sido nutridos o estimulados adecuadamente con anterioridad”.
Esta nueva publicación presenta un lenguaje coloquial y poco complejo para que todos/as quienes están en contacto con niños de 0 a 3 años sin importar el grado de profesionalización, puedan acceder a la multiplicación de conocimientos.
En los últimos meses Kaleidos, que trabaja desde el año 2000 en Argentina, comenzó a capacitar a educadores que no dependen del área de educación en el país sino que forman parte de programas de la Secretaría de Desarrollo Social de la Nación.
Lucía Sucari, miembro del Equipo de Trabajo, dialogó con Mundos sobre lo que implicó acercar materiales y nuevas formaciones educadores de los Centros de Desarrollo Infantil.
“Los espacios de Primera Infancia están compuestos por educadores y capacitadores. Para ellos y ellas reeditamos esta publicación. Además, el formato taller nos permite trabajar con el cuerpo y la experiencia. La idea es cuidar a lo que cuidan”, expresó.
Este “salir a capacitar” a varias provincias implicó que se pudiese “escuchar lo que tienen para decir quienes están en contacto permanente con los bebés. Lo vemos como un ida y vuelta y cuando termina la formación nos traemos nuevas informaciones”, aclara Lucía.
Una situación a la que se debe prestar atención. “Al cuidador le pasan cosas, la idea de la formación es que haya espacios para compartirlas con una puesta en común donde se valora la escucha al tiempo que se detallan aquello que le ocurre a los niños y qué les pasan a ellos (los cuidadores) con esos niños”. Se busca desde Kaleidos, “dejar capacidad instalada en los equipos”.
Fundación Kaleidos
Es una organización sin fines de lucro que trabaja en Argentina desde el año 2000 y cuyo trabajo es “mejorar la calidad y las condiciones de vida de la población en general, con especial énfasis en las generaciones jóvenes, especializada en adolescencia y primera infancia”.
Fundamentalmente la Fundación divide su accionar en estos casi veinte años de existencia en tres pilares: el trabajo en territorio, la formación e incidencia en políticas públicas tras los convenios vigentes con distintos niveles ya sea estatales como del Tercer Sector.
De forma paralela a la capacitaciones de educadores de Centros de Desarroll Infantil y del relanzamiento de la publicación sobre los mil primeros días de vida de niños y niñas, trabaja junto al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires luego de transitar “el segundo año que ganamos la convocatoria de Desarrollo Social capacitando hogares de la Ciudad y el tercero de formación del proyecto junto a la Fundación Caminando Juntos con quienes capacitamos en hogares de la Provincia y la Capital Federal. Además brindan cursos virtuales a través del sitio http://fundacionkaleidos.org
Jakairá es un programa de atención gratuita que desarrolla e implementa estrategias integrales de trabajo con adolescentes en general y específicamente con adolescentes que son madres/padres y sus hijos/as, en el marco de un abordaje interdisciplinario y del cumplimiento de derechos. El mismo está enmarcado en un acuerdo de colaboración con la Fundación Children Action (Suiza).
“Jakaira es puro territorio”, aclara Lucía quien agrega que “trabajamos desde 2003 con maternidades y paternidades adolescentes y en primer infancia”. El programa se encamina en dos líneas de acción: acompañamiento y sensibilización. “Después de unos años empezamos a trabajar con la comunidad, en las escuelas y organizarnos en el tema para que todos puedan acompañar y con talleres con grupos de adultos”.
Respecto del tercer eje de trabajo y la incidencia en políticas públicas, Kaleidos forma parte del Consejo consultivo del Plan Nacional de Prevención y Reducción del Embarazo No Intencional en la Adolescencia; del Colectivo Infancia en Deuda y el Colectivo de Juventudes por los derechos sexuales y reproductivos y de la Red Argentina de Cooperación Internacional (RACI), entre otros.
Materiales y más información
Para acceder a la guía “Primera Infancia. Mejores comienzos. Desarrollo Emocional de 0 a 3 años” haga click aquí: http://fundacionkaleidos.org/wp-content/uploads/2019/09/Desarrollo-Emocional.pdf
Para comunicarse con Kaleidos puede acudir personalmente a Cabello 3791 3P (C1425) en Ciudad Autónoma de Buenos Aires; telefónicamente al +54 9 11 4808 9488 o por correo electrónico a kaleidos@fundaciónkaleidos.org