Todos merecemos una vivienda digna

Vivienda Digna. Fundación Sagrada Familia

Todos merecemos una vivienda digna

Sabemos que el déficit habitacional en nuestro país se manifiesta por la falta de viviendas para gran parte de la población (indicadores cuantitativos) y la enorme cantidad de viviendas en condiciones deficitarias (indicadores cualitativos).

Esta dimensión cualitativa es importante analizarla en toda su complejidad, a través del concepto de hábitat digno que implica el acceso universal a la tierra, la vivienda y a las infraestructuras básicas y los equipamientos sociales, los servicios y los espacios de trabajo y producción, en un marco de respeto de los rasgos culturales y simbólicos de la comunidad y de la preservación del ambiente, según las particularidades del medio urbano y del rural.

Lo fundamental es que todos los habitantes tengamos garantizado el derecho de vivir en este territorio de manera inclusiva. Entonces el problema de raíz es que no hay política de vivienda eficaz, sin políticas públicas de regulación del suelo. Esto implica planificación de la distribución a través de una función social y no como un mero intercambio de mercancías como vía al acopio del ahorro.

Frente al actual escenario social y político, la necesidad de proponer un debate amplio y crítico, sumado a nuevas políticas en torno a garantizar el derecho a un hábitat adecuado es una de las principales prioridades de Vivienda Digna, una organización social desde donde nos comprometemos por el desarrollo humano a través del acceso a una vivienda digna y un hábitat adecuado. (*Graciela Carlevarino. Socióloga. Docente e Investigadora (UBA – CONICET). Presidente de Vivienda Digna).

La organización. Vivienda Digna trabaja desde hace 36 años en el conurbano norte de la provincia de Buenos Aires y en Misiones. Sus miembros desarrollan proyectos destinados a promover el acceso al suelo y la vivienda digna; trabajan con familias para los mejoramientos de sus viviendas a través de microcréditos grupales con garantía solidaria y poseen un corralón social denominado Sume Materiales, puente fundamental entre personas y empresas.

Desde cualquier punto del país podés colaborar con un pequeño aporte. Para más datos ingresá a www.viviendadigna.org.ar.

Facundo Arana te invita a sumarte y transformar la vida de miles de niños. Mirá su mensaje: https://www.youtube.com/watch?v=4i4rCKOJbDU&list=PLWLuv4e-boHotagDKaJeclDfV27wMMZY7?rel=0