Solidaridad desde Capital y hacia el interior del país

“Algo para donar”

Solidaridad desde Capital y hacia el interior del país

El grupo trabaja desde hace más de cinco años en forma ininterrumpida, haciendo de puente entre los que tienen para donar y aquellos que lo necesitan. Florencia, el alma de “Algo para Donar”, nos cuenta su historia e invita a participar y colaborar en este proyecto solidario.

“’Algo para donar’ surgió porque había mucha gente de mi entorno que tenía objetos para donar y me consultaba cuál podría ser el destino para los mismos. Por un lado me surgió la curiosidad, y por otro, la educación y los valores que me inculcaron desde chica: a dar y estar al lado del que menos tiene, del más desprotegido, es decir, niños, ancianos, mujeres o personas con discapacidad”, comenzó diciendo Florencia, al recordar de qué manera arrancó el sitio que ya cumplió cinco años.

“Hay muchas páginas similares, la diferencia es que en nuestro sitio, quien dona ve el destino de lo que entregó, sea un comedor, una escuela, etc, a través de una foto publicada en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram o web. Esto genera que quienes tengan más cosas para donar, vuelvan a confiar en nosotros o lo hagan con mayor frecuencia.”

“Armé la proyecto solidario y con el tiempo se sumaron dos voluntarias, Silvana y Mónica, que colaboran buscando nuevos lugares a donde enviar las donaciones, clasificando lo que se recibe, contactando a empresas de transporte para que las envíen, etc. Realizamos estas tareas en nuestro tiempo libre”.

Lo donado

Los elementos donados abarcan un amplio espectro: muebles, ropa, alimentos, pañales, libros, materiales de construcción, electrodomésticos que funcionen, colchones, sábanas, toallas, artículos de higiene personal, elementos kinesiológicos, útiles escolares, PC, herramientas, utensilios de cocina y hasta artículos de enfermería, entre otras cosas. Todo sirve.

La entrevistada recordó que en estos cinco años aparecieron “un montón de objetos difíciles de ubicar, como por ejemplo trajes de hombre, cuyo destinatario fue la localidad de Quitilipi, provincia de Chaco, donde muchos padres deseaban usarlos para el acto de egresados de sus hijos.

Es decir, todo elemento por extraño que parezca tiene un fin y un lugar donde es bien recibido. Si bien lo material no te da la felicidad, es reconfortante tener algo nuevo, una ropa, un calzado”, explicó.

Trabajo continuo

“Algo para Donar ha repartido hasta el momento donaciones en 15 provincias del país. Es un trabajo arduo y continuo porque más gente nos va escribiendo día a día para donar o consultar, siempre manteniendo la visión de solidaridad y vocación por el otro”.

Consultada sobre el manejo de fondos aclara que “el sitio no recibe subsidios ni estatales ni privados y a pesar de eso logramos con nuestro esfuerzo particular hacer que las donaciones lleguen a destino. De hecho, se acumulan donaciones porque no tenemos un espacio físico, o no se tiene forma de enviarlas. Por eso necesitaríamos voluntarios con flete o camión solidario.”

Las campañas

A lo largo de la charla Florencia manifestó que la donación más complicada que recibieron (por su volumen) fueron 120 pupitres de una escuela de Caballito. “Era una misión súper difícil pero siempre buscamos la forma, así que se desplegó un gran operativo de logística y ése fue el gasto más grande que tuvimos que pagar. Luego el transporte distribuyó todo en 3 escuelas de la localidad de Sáenz Peña, Chaco. Fue difícil armar toda la distribución pero fue una gran meta alcanzada”.

La organización tiene una campaña de recolección de anteojos usados, una de las pocas que existe en el país. Los mismos son donados a Fundación Oftalmológica del NOA (FUNDANOA) quienes ¨trabajan solidariamente para disminuir el porcentaje de trastornos de la visión mediante acciones comunitarias de salud ocular”.

El juego de las donaciones

Florencia compartió esta historia muy bonita, un mimo al corazón para quienes están en este camino solidario ya que muestra la importancia de los adultos y cómo transmiten ese valor a los más chicos.

Una tarde de agosto de 2016, Helena, de 6 años, invitó a su amiga Cata a su casa. Le propuso jugar a las “donaciones”. Como Cata no sabía cómo se jugaba a ese juego, le explicó que se trata de juntar cosas que uno tiene en su casa y ya no usa, para poder enviar a otros que no tienen.

Entonces abrió el placard y comenzó a separar remeras, pantalones y “sobre todo” juguetes para los chicos. Más tarde pensó que, como en algunos lugares hace mucho frío, era necesario separar también algunas sabanitas y frazadas.

Le contó a su amiga que una vez que se separan todas las cosas para entregar, hay que colocarlas en bolsas y luego en cajas de cartón para poder enviarlas. Mientras nos relataba esta historia expresó: “A veces me gustaría que el mundo fuese de fantasía”. Helena vive en Caballito y donó una bolsa llena de ropa y juguetes para repartir el Día del Niño en lugares de bajos recursos económicos.

“Desde ‘Algo para Donar’ agradecemos a Helena y a sus papis, Liza y Alejandro, no sólo por participar activamente y colaborar con nuestro sitio, sino además, por transmitir de manera lúdica y generosa el enorme valor de la solidaridad¨.

Para colaborar

En el cierre de la nota un punto que se encargó de aclarar la responsable de “Algo para Donar”, es que su tarea no está asociada a “ningún partido político ni entidad religiosa” y que se realiza bajo el anonimato, motivo por el cual, en esta nota prefiere no registrar su apellido.

Consultada sobre dónde debe dirigirse toda aquella persona que quiera colaborar, Florencia explicó que tienen varios puntos en Capital Federal donde pueden dirigirse. Asimismo, responden consultas vía correo electrónico y redes sociales, o accediendo a la página web: www.algoparadonar.com.ar.

Si bien no se acepta dinero “Una persona que quiera colaborar con ello, le diríamos lo que más se necesita en ese momento para que lo pueda adquirir directamente”.

“Todo aquel que quiera informarse puede hacerlo escribiendo a algoparadonar@hotmail.com.ar, o seguir la página Facebook ALGO PARA DONAR, Instagram o en Twitter @algoparadonar”