Payamigos Grupo de Voluntarios
“A los abuelos les gusta que alguien se preocupe por ellos”
Payamigos es un Grupo de Voluntarios que comenzó su trabajo el 3 de noviembre de 2013. Su coordinador, Cristian Martinez se remontó a ese día cuando “nos juntamos en la plaza en San Salvador y decidimos qué íbamos a hacer. A todos nos gustaba ir a ver a los abuelos, vestirnos de payaso y todos ya éramos amigos” por lo que el nombre fue la resultante de “unir esas dos palabras”.
Todos los integrantes pertenecían a “otros grupos de voluntarios pero por distintas razones no pudieron seguir cumpliendo” con los compromisos. “Por eso decidimos formar nuestro propio grupo” en Jujuy, dijo el entrevistado.
Poco más de medio año después del nacimiento de la organización, una de las voluntarias, Rocío López, que por razones de estudio debió mudarse a Tucumán, se transformó en coordinadora del espacio y comenzó a hacer lo suyo en hogares para abuelos, desde el desde el 26 de abril de 2014.
“Las actividades que llevamos a cabo son intervenciones en las Residencias de Adultos Mayores, en barrios donde se encuentran niños de bajos recursos económicos y con gente en situación de calle. Todo esto lo hacemos vestidos de payasos, ya que al tener muchos colores, llama la atención y alegra más su día”, concluyó.
“Empezamos a ir a residencias de adultos mayores porque veíamos que había abuelos que necesitaban un poco se alegría. Se los veía como el ánimo un poco para abajo. Necesitaban alguien que los vaya a ver a visitar. Hemos decidido seguir yendo y después de a poco la gente nos fue conociendo” y tal es así que “comedores de barrios de bajos recursos económicos nos llamaron para que nosotros vayamos a acompañar a los chicos y ahí empezó nuestro trabajo con los niños”, recordó Martinez.
“Además de ir a jugar, de realizar juegos o llevarles regalos, para esos días tratamos de conseguir donaciones como leche, chocolate, azúcar o alimentos. Veíamos chicos o barrios que necesitaban ayuda o un poco de alegría, diversión y es ahí donde incluimos la actividad”, con los más pequeños. La presencia llega entonces para el Día de la Madre, Día del Padre, Pascuas, Navidad, Día del Niño o Reyes Magos.
Sin embargo la tarea del grupo no se centra solamente en estos dos grupos etarios sino que además en el último tiempo fueron sumando “una nueva actividad relacionada con la gente en situación de calle”.
A 40 kilómetros de la capital jujeña, desde Monte Rico, Cristian explica que ve “un poco más de gente durmiendo en la calle o caminando por ahí, alguno descalzo, con no buena vestimenta, en época de frío no se los ve con un abrigo. Algunos que andan pidiendo comida”, reflexionó.
Actualmente las actividades de Payamigos se reparten entre “los días sábados y domingos en hogares o residencias. A la gente en situación de calle vamos a verla los viernes a la noche y a los chicos, cuando nos invitan”. Para estos últimos “no tenemos un día específico”.
Finalmente, las labores se dividen además en la “participación de eventos de fundaciones u otros grupos solidarios” que buscan contar con estos amigos y payasos.
Respecto de los fondos aclara que “hay parte que solventamos con plata de nosotros, de nuestros bolsillos y pedimos donaciones de ropa, pañales para adultos, juguetes o ingredientes para elaborar alimentos o donar a comedores. Para costear nuestros gastos en colectivo de un lugar a otros realizamos rifas y vendemos y cada uno a voluntad pone un premio, como por ejemplo, una torta”. Lo recaudado es destinado “a los pasajes o a regalos para los abuelos”.
Consultado sobre si la comunidad colabora, Cristian expresa que “hay un montón de gente muy buena, que donan ropa o compran rifas. Siempre hay alguien que nos está llamando”. Es así por ejemplo que en junio “una maestra con sus alumnos decidió donar bufandas, guantes, medias, golosinas o tarjetitas” para los adultos mayores.
En algunos casos, los elementos concretos no son la única necesidad. “Los abuelos nunca nos piden cosas materiales, a veces cuando necesitan un par de medias o un caramelito… pero nos esperan a nosotros, quieren que los acompañemos, vayamos a verlos, les gusta que alguien se preocupe por ellos”.
Como ocurre en cada grupo que asume una responsabilidad social, las conformaciones van mutando. Por lo general, en los inicios, el entusiasmo y las ganas de cambiar las realidades hace que muchas personas se unan desinteresadamente, aunque con el correr de los años, se incorporan unos y se van otros.
“Eramos quince, ahora de esos quedamos dos nada más”, de aquella época a esta parte. En 2016 se contabilizan 40 personas incluidas en el grupo de trabajo, de las cuales unas 25 permanecen con tareas activas.
Un número que no deja de sorprender es que en Payamigos hay adolescentes desde los 13 años y hasta adultos de más de 30 que colaboran con la organización.
Donar o ser voluntario
De cara a la Navidad es que “empezamos a recaudar donaciones de tarjetitas navideñas que la gente los puede diseñar o sus nenes hagan sus tarjetitas. No hay un modelo específico”, para hacer, sino que todo será bienvenido “para los abuelos”.
La despedida de esta nota no puede llegar sin mencionar que “si alguien quiere formar parte del grupo o desea ayudarnos con donaciones de ropa, pañales para adultos o mercaderías, puede comunicarse a través del Facebook “Payamigos Grupo de Voluntarios” (Jujuy); Payamigos Grupo de Voluntarios Tucumán; Instagram: Payamigos; YouTube: Payamigos Grupo de Voluntarios,; Twitter: @payamigosjujuy o telefónicamente al 3884785594.