España: prevención del consumo y tráfico de drogas en el extranjero
El Movimiento por la Paz es el promotor de la iniciativa junto con el Plan Nacional sobre Drogas. Es financiada por el Ministerio de Sanidad. Desde 2010, el MPDL gestiona el Programa de Atención a Personas Españolas Detenidas en el Extranjero (PADE).
El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación contaba en 776 las personas españolas detenidas en el exterior a fecha de 28 de febrero de 2022. De ellas, un total de 426 personas (55%) lo estaban por delitos contra la salud pública (tráfico o consumo de estupefacientes), siendo 365 hombres y 61 mujeres.
Un alto porcentaje de personas detenidas en el exterior por este tipo de acto que explica la necesidad de reforzar el trabajo en prevención y sensibilización, mediante acciones que redunden en la previsión de las consecuencias (de tipo legal, social y laboral) que su acción puede tener.
La campaña de prevención resulta una herramienta indispensable para dirigirnos a quien se plantea el tráfico de drogas como vía rápida de obtención de ingresos, bajo una baja percepción del riesgo que ello comporta, y a quien desconoce que el autoconsumo puede estar fuertemente penado en otros países.
Desde 2010, el Movimiento por la Paz gestiona el Programa de Atención a Personas Españolas Detenidas en el Extranjero (PADE), con el objetivo de prestar apoyo y asesoría en torno a la situación social y legal en la que se encuentran tanto las personas españolas detenidas en el exterior como sus familiares.
En el marco de este programa el mes pasado se lanzó la campaña para la prevención del consumo y tráfico de drogas en el extranjero, financiada por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Contra las Drogas perteneciente al Ministerio de Sanidad.
Campañas de prevención
Aproximadamente el 80% de las personas españolas detenidas en el extranjero lo están por tráfico o consumo de drogas. Y, precisamente por las gravísimas consecuencias de una detención relacionada con asuntos de drogas en el extranjero, cada año la entidad lanza una campaña publicitaria de prevención.
Pasar por la frontera con unos kilos de cocaína o fumar un porro en un viaje puede costarles la vida. Si atrapan a una persona en estas circunstancias, las consecuencias son desastrosas, con condenas largas en condiciones de vida infrahumanas.
Ese es el gran mensaje que lanza a través de nuestras campañas publicitarias. Creadas y difundidas con el apoyo del Plan Nacional Sobre Drogas, son expuestas en lugares públicos (aeropuertos, estaciones de tren y autobús, centros de expedición del pasaporte y DNI, centros de vacunación internacional, etc.) de toda España a fin de sensibilizar a la población que viaja al extranjero.
(Texto y fotos: https://www.mpdl.org/)