Pelucas y sonrisas para niños en tratamiento oncológico

Fundación Tu Cabello de Esperanza

Una peluca y muchas sonrisas para niños en tratamiento oncológico

Uno de los signos más visibles de los tratamientos oncológicos, inicialmente es la pérdida de cabello. Esto genera en los pacientes, una pérdida de autoestima ante la imagen que devuelve un espejo o la mirada del otro.

Es por eso que pañuelos o pelucas (sintéticas o naturales) son ejemplos de las herramientas más utilizadas por mujeres para sobrellevar la enfermedad.

En Venezuela, la Fundación Tu Cabello de Esperanza, trabaja desde 2012, en un sector que aún quedaba sin cubrir. ¿Quién se ocupaba y preocupaba de todos los niños, niñas y adolescentes que afrontaban un tratamiento farmacológico o de quimioterapia y veían sus pequeñas cabecitas al descubierto?

En entrevista con Mundos, Katherine Ferrer, presidenta de la entidad explicó cómo surgió la tarea. “Inicia el 18 de enero de 2012 cuando me doy por enterada que no existían instituciones que se dedicaran a la fabricación de pelucas para niñas, niños y adolescentes”.

“Un día, en el aula de clases asistió una de mis alumnas con el cabello corto y me asombró porque lo tenía muy hermoso, al preguntarle por qué se lo había cortado, me respondió que lo quiso donar, pero en una fundación zuliana para niños con cáncer le dijeron que no existía para niñas, sino para mujeres. Yo tuve la misma inquietud y fui a corroborar la información. Era cierto y de allí corté mi cabello de 38 centímetros y comencé el trabajo de recolección. Después de un año, nos invitaron a una actividad en el centro comercial Locatel y desde allí nos dimos a conocer”.


Donantes y requisitos

Consultada sobre quiénes pueden ser donantes, Ferrer aclaró “no importan las edades. Tenemos desde los 3 años y medio (niños), niñas desde los 5 años, hombres, mujeres y personas de la tercera edad”.

Las pelucas son elaboradas con cabello sintético para lo cual el cuidado y estado del mismo al momento del corte, es fundamental. Quienes deseen donar debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones: el largo mínimo será de 25 centímetros; el cabello deberá ser natural o teñido (sin desriz o “alisado” a menos que ya tenga 6 meses con el tratamiento); limpio y secado al natural.

Cuando se acude a un corte se recomienda preferentemente dividir el cabello en 4 fracciones, luego hacerle las clinejas y cortarlo, colocarlo en una bolsa plástica y sellada, con su respectiva planilla. Si el cabello es escalonado, los especialistas recomiendan dividir el cabello por tamaño.

En algunos casos, “eventualmente realizamos jornadas de cortes de cabello gratis y entrega de pelucas”. Para ello aclara esta experta, “realizamos toda la publicidad necesaria para la asistencia de los donantes, se visita los oncológicos y las beneficiarias y luego de un estudio se realiza una actividad en un centro comercial, donde invitamos a grupos de artistas que animen el evento de corte y entrega de pelucas”.

Un punto que es necesario destacar es que Tu Cabello de Esperanza “cuenta con su propia maquinaria, pero tenemos que pagar el trabajo a los fabricantes (trabajadores) o bien con dinero o colas”.

Es por eso que Katherine dijo en estas líneas: “hago un llamado a empresas privadas y al gobierno para que nos puedan colaborar financieramente, ya que nuestro propósito de independizarnos era no seguir pagando con colas el trabajo de los estilistas fabricantes, ya que deseamos ahorrar esas colas para más pelucas, por el motivo de que somos muy solicitados”.

“Dado a que apenas vamos iniciando como fabricantes, necesitamos de la colaboración de otros países como China o Argentina, para poder bajar los recursos del material para su fabricación en este caso las mallas para pelucas, dado que en Venezuela no se consiguen. Necesitamos patrocinantes para cotizar nuestro proyecto y así poder ayudar a más niños”, culminó Ferrer.

Quienes deseen colaborar con algún donativo a la Fundación, pueden hacerlo a través de la cuenta bancaria: Banco del Tesoro, Cuenta Corriente, Número 0163-0002-12-0023004447 a nombre de Fundación Tu Cabello de Esperanza.

Aquellos que deseen conocer más sobre la obra pueden ingresar en Facebook: TuCabello DeEsperanza; Twitter: @CabelloSperanza; Instagram: @tucabellodeesperanza; escribir al correo electrónico donatucabellodeesperanza@outlook.es o comunicarse telefónicamente al 04146852066.