No Encontrado Org
Error 404: una oportunidad para niños perdidos
Desde marzo estará disponible en nuestro país y permitirá reemplazar el mítico Error 404 por la imagen de un niño perdido. Un convenio entre Missing Children y No Encontrado en Argentina. En 2015 hubo denuncias por más de mil chicos en igual situación.
“Esta página no se puede encontrar, tampoco este chico”, dirá el mensaje que reemplazará a la clásica leyenda Error 404 cuando no podramos acceder a un determinado sitio web. Con el objetivo de “convertir los errores en oportunidades” es que el argentino Daniel Monastersky, decidió implementar la modalidad en Argentina.
“Hace un par de años lo había visto en Europa y la idea la traje para acá y ‘dije cómo la puedo traspolar para que realmente ayude’. La estuve estudiando allá y me di cuenta que si no era algo masivo, de volumen, no iba a poder cumplir su cometido”.
Daniel Monastersky es especialista en nuevas tecnologías, delitos informáticos, robo de identidad y seguridad de la información, entre otros. Es fundador y Director de Identidad Robada desde 2006 e impulsor y colaborador del Senado Nacional para la redacción de proyectos de Ley para regular el Robo de Identidad online, Grooming y Ciberbullying.
La iniciativa se implementó con el sitio notfound.org en el Viejo Continente, motivado por los miles de niños que desaparecían por distintas causas en la Unión Europea. “Instala nuestra aplicación y una foto de un niño o niña desaparecida se publicará automáticamente en cada ‘página no encontrada’ de tu sitio web. Juntos, podemos encontrarlos”, reza la presentación oficial del modelo europeo.
“Not Found” tiene 5270 sitios que han donado su espacio para difundir las páginas con los chicos perdidos, asegura el especialista. En cambio, en Argentina “ya vamos a estar con 165 mil sitios desde el inicio” contabilizando “un millón y medio de visualizaciones de chicos perdidos por día. Es inmensamente mayor la ayuda que se puede llegar a tener con estos números”.
El especialista detalló que “más allá de eso, conseguir este volumen (se da) porque uno va directo donde está la cantidad de páginas que uno pretende tener”. En este caso, la empresa dedicada a la venta de hosting o alojamiento de páginas web, elserver.com, colaboró con la iniciativa, para lo cual el Error 404 aparecerá por default en todos los sitios que posee. Con la empresa se realizan pruebas técnicas “para ver si hay error o solución en la primera etapa”.
Si bien este fue un primer paso para el lanzamiento, el profesional expresó que “estamos en conversación con muchos más”. Algunos de los ejemplos de la excelente aceptación que ha tenido la iniciativa en nuestro país, es que, por ejemplo, “todas las instituciones y organizaciones que hemos hablado se han sumado, absolutamente todas”.
“Va a ser algo muy bueno. Va a haber modalidades para poder sumarse si se quiere hacer algo más personalizado o linkear a una que tengamos nosotros que no sean afines con las cuestiones técnicas”. Seguramente llegará el momento en Argentina que “ni sepamos que están alojando el Error 404 de ‘no encontrado’”.
“Tenemos firmado un convenio con Missing Children Argentina, con su presidente Lidia Grichener. Vamos a empezar con cinco chicos perdidos por semana”. La entidad “los pasa semanalmente que son menores que se han perdido últimamente. Los más recientes son los que más se van a difundir. Hay muchos chicos perdidos pero por decisión de Missing van a ser de a cinco por semana”.
Por su parte, Grichener, entusiasta expresó: “nos parece una idea genial, pensamos que va a traer mucha difusión y va ayudar a seguir generando conciencia acerca de esta problemática”.
Calificando la importancia de la iniciativa fue contundente: “por supuesto que lo que más queremos es que encontremos más rápido a los chicos con esta nueva herramienta. Estamos seguros que va ser muy útil en la búsqueda”.
Números que hablan solos
Un breve repaso por las estadísticas difundidas por la Asociación Civil sin Fines de Lucro “Missing Children – Chicos Perdidos de Argentina”, en 2015 se recibieron denuncias alertando sobre 1038 chicos en idéntica situación.
De ellos, 65 % son mujeres y 35 % varones. Si bien las edades van desde los 0 año a los 21, el mayor porcentaje se da en la franja etaria de los 13 a los 17 alcanzando el 73% del total.
El dato significativo es que más de la mitad de niños perdidos se registra en provincia de Buenos Aires, seguido por Capital Federal.
Finalmente, una explicación parcial sobre las causas de desapariciones se dan en primer lugar por crisis de identidad (42%), acompañado en segunda instancia por conflictos familiares (31%), sustracción por parte de uno de los padres (la más frecuente) o por familiares o no familiares. Cierran la lista los niños perdidos o con discapacidad mental.
Bajo el eslogan “Tu mirada nos ayuda, busquemos conectados”, esperamos ansiosos que No Encontrado Org, pueda poner en marcha esta iniciativa “para ayudar a difundir causas sociales”. Uno de los casos donde las nuevas tecnologías colaboran con la comunidad.
Si Usted quiere donar su página para sumarse a la iniciativa puede escribir a contacto@noencontrado.org